v Visión.
La
Escuela Normal Urbana “Profr. Domingo Carballo Félix”, se proyecta como una
institución Benemérita, líder en la formación de profesionales para la
educación básica, en permanente búsqueda de la excelencia académica a través de
procesos de integración y funcionamiento basados en ejercicios de planeación
estratégica, evaluación y seguimiento, orientados al logro de la mejora de la
calidad académica y de la gestión.
v Misión
La
Benemérita Escuela Normal Urbana “Profr. Domingo Carballo Félix”, es una
institución de educación superior orientada a la formación inicial y a la
superación profesional de docentes para la educación básica, como personas
íntegras, con profundo sentido humano, compromiso ético y espíritu competitivo,
capaces de comprender y promover el adecuado desarrollo económico, social y
cultural de su entorno.
-Dentro
de nuestra formación como docentes la institución se establecen los rasgos deseables del nuevo maestro que se
componen principalmente ejerciendo el enfoque por competencias del perfil de
egreso normalista.
Las
competencias que definen el perfil de egreso se agrupan en cinco grandes
campos: habilidades intelectuales específicas, dominio de los contenidos de
enseñanza, competencias didácticas, identidad profesional y ética, y capacidad
de percepción y respuesta a las condiciones de sus alumnos y del entorno de la
escuela.
Los
rasgos del perfil son el referente principal para la elaboración del plan de
estudios, pero también son esenciales para que las comunidades educativas
normalistas dispongan de criterios para valorar el avance del plan y los
programas, la eficacia del proceso de enseñanza y de los materiales de estudio,
el desempeño de los estudiantes, así como las demás actividades y prácticas
realizadas en cada institución.
Todos los rasgos del perfil están
estrechamente relacionados, se promueven articuladamente y no corresponden de
manera exclusiva a una asignatura o actividad específica: algunos, como el
dominio de los contenidos de enseñanza, se identifican primordialmente con
espacios delimitados en el plan de estudios; otros, como la consolidación de
las habilidades intelectuales o la formación valoral, corresponden a los
estilos y las prácticas escolares que se promoverán en el conjunto de los
estudios; la disposición y la capacidad para aprender de manera permanente
dependerá tanto del interés y la motivación que despierte el campo de estudios,
como del desarrollo de las habilidades intelectuales básicas, la comprensión de
la estructura y la lógica de las disciplinas, y de los hábitos de estudio
consolidados durante la educación normal.
Las competencias profesionales expresan desempeños que deben demostrar los futuros docentes de educación básica, tienen un carácter específico y se forman al integrar conocimientos, habilidades, actitudes y valores necesarios para ejercer la profesión docente y desarrollar prácticas en escenarios reales. Estas competencias permitirán al egresado atender situaciones y resolver problemas del contexto escolar; colaborar activamente en su entorno educativo y en la organización del trabajo institucional. Las competencias profesionales que se definieron son las siguientes:
(Puedes dar "Click" en cada una de ellas para ir directo a las evidencias de cada una de ellas)
ü Realiza diagnósticos de los
intereses, motivaciones y necesidades formativas de los alumnos para organizar
las actividades de aprendizaje
ü Diseña situaciones didácticas
significativas de acuerdo a la organización curricular y los enfoques
pedagógicos del plan y los programas educativos vigentes
ü Elabora proyectos que
articulan diversos campos disciplinares para desarrollar un conocimiento
integrado en los alumnos
ü Realiza adecuaciones
curriculares pertinentes en su planeación a partir de los resultados de la
evaluación
ü Diseña estrategias de
aprendizaje basadas en las tecnologías de la información y la comunicación de
acuerdo con el nivel escolar de los alumnos.
ü Utiliza estrategias
didácticas para promover un ambiente propicio para el aprendizaje
ü Promueve un clima de
confianza en el aula que permita desarrollar los conocimientos, habilidades,
actitudes y valores
ü Favorece el desarrollo de la
autonomía de los alumnos en situaciones de aprendizaje
ü Establece comunicación
eficiente considerando las características del grupo escolar que atiende.
ü Adecua las condiciones
físicas en el aula de acuerdo al contexto y las características de los alumnos
y el grupo.
ü Establece relaciones entre
los principios, conceptos disciplinarios y contenidos del plan y programas de
estudio de educación básica.
ü Aplica metodologías situadas
para el aprendizaje significativo de las diferentes áreas disciplinarias o
campos formativos.
ü Emplea los recursos y medios
didácticos idóneos para la generación de aprendizajes de acuerdo con los
niveles de desempeño esperados en el grado escolar.
ü
Aplica
estrategias de aprendizaje basadas en el uso de las tecnologías de la
información y la comunicación de acuerdo con el nivel escolar de los alumnos.
ü
Promueve
el uso de la tecnología entre sus alumnos para que aprendan por sí mismos.
ü
Emplea
la tecnología para generar comunidades de aprendizaje.
ü
Usa
los recursos de la tecnología para crear ambientes de aprendizaje.
ü
Utiliza
la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa, de carácter cuantitativo y
cualitativo, con base en teorías de evaluación para el aprendizaje.
ü
Participa
en procesos de evaluación institucional y utiliza sus resultados en la
planeación y gestión escolar.
ü
Realiza
el seguimiento del nivel de avance de sus alumnos y usa sus resultados para
mejorar los aprendizajes.
ü
Establece
niveles de desempeño para evaluar el desarrollo de competencias
ü
Interpreta
los resultados de las evaluaciones para realizar ajustes curriculares y
estrategias de aprendizaje.
ü
Atiende
a los alumnos que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación a
través de actividades de acompañamiento.
ü
Atiende
la diversidad cultural de sus alumnos, para promover el diálogo intercultural.
ü
Promueve
actividades que favorecen la equidad de género, tolerancia y respeto,
contribuyendo al desarrollo personal y social de los alumnos.
ü
Actúa
oportunamente ante situaciones de conflicto en la escuela para favorecer un
clima de respeto y empatía.
ü
Promueve
actividades que involucran el trabajo colaborativo para impulsar el compromiso,
la responsabilidad y la solidaridad de los alumnos.
ü
Asume
críticamente las responsabilidades establecidas en el marco normativo para
orientar su ejercicio profesional.
ü
Reconoce
el proceso a través del cual se ha desarrollado la profesión docente, la
influencia del contexto histórico y social, los principios filosóficos y
valores en los que se sustenta, para fundamentar la importancia de su función
social.
Soluciona conflictos y
situaciones emergentes de acuerdo con los principios derivados de las leyes y
normas educativas y con los valores propios de la profesión docente
ü
Utiliza
medios tecnológicos y las fuentes de información disponibles para mantenerse
actualizado respecto a las diversas áreas disciplinarias y campos formativos
que intervienen en su trabajo docente.
ü
Aplica
resultados de investigación para profundizar en el conocimiento de sus alumnos
e intervenir en sus procesos de desarrollo.
ü
Elabora
documentos de difusión y divulgación para socializar la información producto de
sus indagaciones.
ü
Diseña
proyectos de trabajo para vincular las necesidades del entorno y la institución
con base en un diagnóstico.
ü
Evalúa
los avances de los procesos de intervención e informa a la comunidad de los
resultados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario